viernes, 15 de noviembre de 2024

VALORES. 3r Ciclo. Amistad y colaboración. Actividades competenciales.

 VISUALIZACIÓN DEL VÍDEO MONSTERBOX.

Es un corto en el que podemos ver la amistad que surge entre un anciano y una niña. Nos aporta un gran mensaje: la amistad hay que cultivarla como se cultiva una planta, hay que regarla y poner algo de nuestra parte para que florezca.



COMPRENSIÓ LECTORA (valencià)




COMPRENSIÓN LECTORA (castellano)


El Puente de las Tres Piedras

Había una vez un pueblo llamado Valleverde, rodeado por un río caudaloso que dividía sus tierras en dos mitades. En cada lado del río vivían niños y niñas que, aunque se veían desde la distancia, nunca jugaban juntos. No porque no quisieran, sino porque no había un puente para cruzar el río.

Entre ellos estaban Mateo, del lado norte, y Clara, del lado sur. Ambos solían mirar el río desde sus casas, soñando con poder conocer a los niños del otro lado. Un día, una tormenta fuerte arrastró varios árboles, y el agua dejó al descubierto tres grandes piedras que sobresalían justo en el medio del río.

Intrigados, Mateo y Clara decidieron acercarse al río al mismo tiempo. Para su sorpresa, se encontraron en la orilla opuesta, mirándose fijamente. Ninguno de los dos habló al principio, pero Mateo tomó coraje y dijo:
—¿Tú también quieres cruzar?

Clara asintió y contestó:
—Sí, pero no parece muy seguro.

Ambos observaron las piedras que formaban un posible camino. Entonces Mateo propuso:
—Podemos intentarlo juntos, si uno de nosotros se cae, el otro puede ayudar.

Clara sonrió y aceptó. Juntos, saltaron sobre la primera piedra, que estaba mojada y resbalosa, pero lograron mantener el equilibrio. Después llegaron a la segunda piedra, que era más grande pero inestable. Mateo extendió la mano para ayudar a Clara a mantener el equilibrio, y ambos lograron pasar. Finalmente, llegaron a la tercera piedra, que estaba seca pero era pequeña. Clara dio un salto primero y ayudó a Mateo a llegar a la orilla.

Cuando los dos estuvieron seguros en el otro lado del río, comenzaron a reír y celebraron como si hubieran ganado un premio. A partir de ese día, Mateo y Clara se hicieron amigos inseparables.

Mateo compartió con Clara sus historias de pesca, y Clara le enseñó canciones populares de su lado del pueblo. Pronto, otros niños y niñas vieron lo que Mateo y Clara habían logrado y decidieron imitarles. De un lado y del otro, los niños comenzaron a cruzar el río, ayudándose mutuamente.

Con el tiempo, los habitantes de Valleverde notaron lo que estaba ocurriendo. Inspirados por la amistad y la valentía de los niños, decidieron construir un puente para conectar ambos lados del pueblo. Aquel puente se llamó El Puente de las Tres Piedras, en honor al primer paso hacia la amistad entre los dos lados.

Desde entonces, Valleverde dejó de ser un pueblo dividido, y todos aprendieron que, con un poco de ayuda mutua y confianza, cualquier distancia podía ser superada.


Actividades sugeridas tras el cuento:

  1. Debate en grupo:

    • ¿Por qué crees que Mateo y Clara se animaron a cruzar juntos?
    • ¿Cómo podemos ayudar a alguien cuando enfrenta un desafío?
    • ¿Qué significa para ti la amistad?
  2. Dinámica colaborativa:

    • Organiza una actividad en la que los alumnos tengan que superar un "puente" simbólico en parejas, ayudándose mutuamente, como resolver un rompecabezas o pasar una cuerda entre obstáculos.
  3. Escritura creativa:

    • Pide a los alumnos que escriban sobre un momento en el que hicieron un nuevo amigo o ayudaron a alguien. ¿Cómo se sintieron?
  4. Construcción simbólica:

    • En grupos, los alumnos pueden crear un "puente" con materiales reciclados (papel, cartón, palitos), simbolizando la conexión y la cooperación entre amigos.

Este cuento muestra cómo la amistad y la colaboración pueden superar cualquier obstáculo, alentando a los alumnos a ser buenos amigos y a trabajar juntos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario